top of page

Las legisladoras ambiciosas de Hidalgo

  • Foto del escritor: Acceso Noticias
    Acceso Noticias
  • 1 jul
  • 2 Min. de lectura

Carolina Viggiano la dueña del PRI


En víspera de que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum envíe la iniciativa para reformar la ley electoral que contempla la desaparición de cargos plurinominales, es importante destacar como en el caso del Estado de Hidalgo, hay quien ha hecho de estos espacios su mina de oro.


Tal es el caso de la senadora Carolina Viggiano, quien desde el Comité Ejecutivo Nacional del PRI se asignó una posición plurinominal para asegurar su llegada al senado y así intentar mantenerse "vigente" en la política hidalguense.


La Secretaria General del PRI pareciera que daba una señal de generosidad, pidiendo licencia a su cargo como senadora, para dar paso a una política como Geraldina García; su suplente; sin embargo a la suplente, le va a durar el gusto unicamente 17 días.


¿Tan grande es la ambición de Carolina Viggiano para de verdad hacerle esta tremenda groseria a su suplente?


¿No le alcalnza a Viggiano su acomodo, el de su esposo Rubén Moreira como diputado federal y el de su hijo Juan Pablo Beltrán Viggiano como concejal de la Delegación Miguel Hidalgo?


Ni tiempo le dio a Geraldina García de generar iniciativas; quien seguramente hubiera caminado mucho más el Estado y tiene mejor imágen ante la ciudadanía.


Gloria Romero, la eterna plurinominal


Al caso de Viggiano se suma el de Gloria Romero, viuda de José Antonio Tellería; quien en dos ocasiones ha ocupado curules como diputada federal, con un paso completamente gris.


Y es que sus vínculos con Kenia López Rabadán y Sonia Rocha en el Comité Ejecutivo Nacional, le dan la posibilidad de acceder al Congreso con un trabajo de tierra nulo ¿Para qué caminar si todo se negocia en el CEN panista?


Como es el caso del senador Ricardo Anaya quien después de su fallida candidatura presidencial se fue a vivir a Estados Unidos, en medio de investigaciones por enriquecimiento ilicito, llegando 6 años después a simplemente rendir protesta, pues también es senador plurunominal.


En 2018, Gloria Romero decidió nuevamente (por tercera vez) contender para ser diputada federal en fórmula con Benjamín Rico, aunque obviamente perdió; porque no es lo mismo caminar y ganar la confianza de la gente; que arreglar candidaturas plurinominales en tarde de café.


En ese entonces Gloria Isabel Vite, quien hoy encabeza la Secretaría de Desarrollo Humano y Social de Pachuca, era su suplente y no le permitió asumir el cargo; pues dicen los panistas que si algo tiene Romero, es ser bastante amarrada, por no decir "coda"


¡Ni modo que dejara de cobrar 3 meses del Congreso Federal!


Así las cosas con los plurinominales; que si bien son necesarios para generar contrapesos y garantizar la representación de la oposición, también funcionan como "negocios eternos" para políticos vividores.

Commentaires


©2025 por Acceso Noticias.

bottom of page