Ofrece Cultura Hidalgo programación especial por Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
- Acceso Noticias
- 10 ago 2021
- 2 Min. de lectura
Con motivo del Día Internacional de los
Pueblos Indígenas, la Secretaría de Cultura de Hidalgo ofrece una serie de actividades
especiales que se llevarán a cabo durante agosto.
De lo anterior informó la encargada de la dependencia, Doctora Leyza Fernández, quien
explicó que, como parte de la labor de conservación del patrimonio y la cultura indígena,
es importante dar realce a esta celebración.
“La política del gobernador Omar Fayad es muy clara al respecto de la preservación de
las tradiciones y la cultura de los pueblos indígenas, por ello, quisimos destacar su
importancia al incluir una amplia variedad de eventos presenciales y virtuales sobre el
tema”, dijo.
Los festejos incluirán conferencias, conversatorios, actividades literarias y lingüísticas y
venta de artesanías en apoyo a este sector, para esto último, se instalará el Tianguis
Artesanal del 19 al 22 de agosto en el Cuartel de Arte, en Pachuca, jueves, viernes y
sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 12:00 a 17:00 horas.
Igualmente, se retransmitirán las actividades en las que participó la Secretaría de Cultura
de Hidalgo en el Primer Congreso Internacional de Artesanías, dada la importancia de la
información sobre salvaguarda y conservación de arte y artesanía, protección y defensa
de artesanas y artesanos, entre otros temas de interés abordados por especialistas.
En los Centros Culturales Regionales habrá actividades desde tres de las regiones más
representativas de la cultura indígena en nuestro estado: la Huasteca Hidalguense, el
Valle del Mezquital y el Altiplano Hidalguense dando realce al quehacer de los pueblos
indígenas, así como para brindar un espacio de expresión para hombres y mujeres
inmersos en el rescate de la lengua y la investigación histórica de los mismos.
Asimismo, se transmitirá, a través de las redes sociales de la dependencia, el ciclo de
conferencias denominado “500 años de la caída de Tenochtitlan”, que permitirá hablar de
una reconciliación en este tema con el objeto de superar odios e incomprensiones para
alcanzar una sociedad más justa.
La Red Estatal de Museos participa también con infografías sobre los trajes regionales
típicos de los acervos en museos como Huehuetla, Museo Regional de la Sierra Alta de
Zacualtipán, Museo de la Cultura Hñähñu de Ixmiquilpan, entre otros, así como una charla
virtual sobre danzas tradicionales.
También se celebra el 23 Aniversario de la Radiodifusora XECARH "La voz del pueblo
Hñähñu", con quien la Red colabora en su sala de exposición temporal y en la divulgación de las acciones de los museos.
En conjunto con la Comunidad de San Ildefonso, en Tepeji del Río, se realizan
actividades artísticas y culturales como conferencias, presentaciones musicales,
editoriales y conversatorios que el público podrá disfrutar desde casa a través de redes
sociales.
Por último, en este marco, se llevará a cabo el Encuentro de Herbolaria y Medicina
Tradicional en San Felipe Orizatlán, donde se abordará la riqueza cultural del estado en
este rubro, además de participar también en el Foro de Presentaciones Editoriales de la
Huasteca, que se realiza como parte del Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca
y en el que se realizarán presentaciones editoriales y musicales en línea.
La Doctora Leyza Fernández invitó a los hidalguenses a dar seguimiento puntual a estas
actividades a través de la página web oficial y las redes sociales de la Secretaría de
Cultura de Hidalgo, así como a consultar la cartelera digital ya disponible para conocer
horarios y días de cada actividad.


コメント